
Antonio Ropero, alcalde de Olocau y candidato del PSPV
El socialista Antonio Ropero aspira a revalidar la mayoría absoluta en las urnas el próximo 28 de mayo. El alcalde de Olocau desde 2011 hace un repaso de la actualidad del municipio.
¿Cuándo tendrá alumnos el nuevo colegio público Ferran Zurriaga?
El colegio está terminado, pero hemos aprovechado las obras para eliminar todas las líneas eléctricas y de telefonía de la calle. Con lo cual para dotar al colegio de la fibra ahora nos han pedido una serie de zanjas que se están terminando y estamos a expensas de que coloquen el cable de la fibra, Iberdrola ya tiene la autorización para las conexiones en el transformador y en las próximas semanas en cuanto esté los alumnos pasarán directamente a las aulas. En un par de semanas calculo que estará el traslado en marcha.
Como novedad, podría ser utilizado también por alumnos de la ESO que actualmente se desplazan a los institutos de Llíria.
Estamos trabajando ya con la Conselleria de Educación para crear el ‘instituto escuela’ en los próximos meses para poder habilitar cuatro aulas más en la primera planta del nuevo edificio y así los estudiantes de Olocau podrían cursar primero y segundo de la ESO en el nuevo colegio sin desplazarse a Llíria a partir del curso 24/25. También podrían venir los estudiantes de Gátova y de Marines Viejo.
¿Qué representa el nuevo colegio para Olocau?
Para nosotros es fundamental la educación porque sin educación no hay cultura y sin cultura no hay respeto. El centro escolar, que ha costado mucho esfuerzo, significa un paso más allá. Que puedan venir las famílias jóvenes y que puedan tener un colegio de primer nivel en un entorno privilegiado y unas instalaciones de calidad con profesorado sobresaliente. Porque no es tan importante el envoltorio como el producto que está dentro y la educación que se está haciendo es muy buena.
El espacio que dejarán los barracones del actual colegio lo ocupará un Auditorio. ¿Cómo es el proyecto?
Olocau es sinónimo de cultura y necesitamos espacio para todas las actividades culturales. Vamos a licitar por 570.00 euros la primera fase del Auditorio que tendrá un aparcamiento público de 50 plazas. Es un proyecto muy ambicioso, pero en el presupuesto de este año ya está la partida para la construcción del párquing.
Y siguiendo con la cultura, los arqueólogos dan los últimos retoques a las piezas en el museo de la Casa de la Senyoria, ¿cuándo se abrirá?
En las próximas semanas se inaugurará la sala museística de la Casa de la Senyoria. Solo quedaría la parte de arriba y con eso se finalizará la recuperación de la Torre Pardines y la Casa de la Senyoria.

Más de 80 piezas de la cultura íbera
Las nuevas vitrinas de la sala museística de la Casa de la Senyoria albergan ya las piezas íberas halladas a lo largo de 40 años en las excavaciones del yacimiento del Puntal dels Llops. Gracias al Museo de Prehistoria y a la restauración que han realizado los arqueólogos de los restos se podrán exponer al público más de 80 piezas de la cultura íbera. En las próximas semanas se inaugurará el espacio.
¿Con qué predisposición afronta las elecciones después de 12 años?
Como si fuese el 2011, con toda la ilusión de terminar el proyecto de convertir Olocau en un municipio diferenciado, con espacios de primer nivel, un lugar agradable donde vivir, con todo tipo de servicios e instalaciones equipadas con las últimas tecnologías medioambientales. Se está cumpliendo el objetivo. La satisfacción de la gente es muy grande. Hemos conseguido el colegio, la torre, sin deuda, sin subir los impuestos y con superávit. Eso te hace continuar con ilusión.
¿Qué le queda por hacer los próximos cuatro años?
Hay muchos retos: el centro de día, el instituto, un transporte publico de calidad. En este sentido, mientras tanto hemos puesto en circulación una furgoneta eléctrica y el transporte a demanda para Bétera y aumentado las líneas con Llíría hasta que la conselleria se dé cuenta de la necesidad del trasporte comarcal. Continuar con las políticas para las personas: ayudas sociales, un ambulatorio en condiciones, respeto del entorno para futuras generaciones. Eso nos hace seguir a mí y a mi equipo.
¿Cuál es el objetivo el 28 M?
El antes y el después se ve no hace falta que lo diga yo. Lo único que le pedimos a los vecinos es que sigan confiando en nosotros. Lo que le pido no es dinero, le pido tiempo. Que nos den tiempo porque la administración es muy complicada a la hora de ejecutar.
¿En qué punto se encuentra el parque de Bomberos pendiente desde 2012?
Estoy a expensas de que la conselleria licite obras del parque de Bomberos y espero que en los próximos meses entren las máquinas porque es fundamental para el conjunto de la comarca que la Calderona esté protegida. Los peores días de mi vida han sido los de los incendios, por la impotencia. Te juegas que un paraje natural se pierda en un minuto y recuperarlo cuesta décadas. Siempre va a haber incendios por eso es importante la prevención. Es más importante gastar 5 millones en prevención que 22 en la extinción. La labor que hacen los bomberos en los incendios en una sociedad que cada vez mira más al ‘yo’ es fundamental y hay que reconocérselo públicamente.