
Alicia Tusón, alcaldesa de Serra y candidata del PSPV
Acaba de presentar en este escenario de la remodelada Casa de la Cultura donde estamos su candidatura para el 28M, ¿con qué ánimo y expectativas va a las urnas?
Con mucha ilusión, más si cabe que las pasadas elecciones, y con la experiencia de estos cuatro años de una legislatura dura por la pandemia y por la guerra en Ucrania. Aspiro a tener un respaldo suficiente para continuar trabajando por Serra de forma conjunta y cohesionada.
En estas elecciones no estarán sus actuales socios de gobierno de Unides per Serra, ¿entiende los motivos de la renuncia y cómo puede afectar al PSPV?
Nosotros hemos trabajado bien con Unides per Serra durante seis años. Esta legislatura con esta coalición pudimos representar a una mayoría social de la población. El sumar 8 de 11 concejales nos ha permitido conseguir grandes cosas para Serra. Respeto su decisión. Entiendo que trabajar para el Ayuntamiento en primera línea supone renunciar a parte de nuestra vida personal y si ellos en este momento no le pueden dedicar el tiempo que se necesita es mejor apartarse. Animaría al electorado de Unides per Serra a que si quieren seguir con estas políticas, el PSPV somos los que las llevaremos adelante.
En cambio se presentará una agrupación de electores de la urbanización Torre de Portaceli. ¿Es necesario que se presenten por el asunto del alcantarillado?
No. Creo que en esta legislatura habíamos conseguido un avance importantísimo en una buena relación, se les ha escuchado más que nunca. Lo del alcantarillado es algo histórico que se ha ido pasando de ayuntamiento en ayuntamiento. No es algo que yo tenga un interés de hacerlo. Ya viene de lejos. Desde Europa nos pegan un tirón de orejas y tenemos sí o sí ser conscientes de que es algo responsable por parte de todos realizar el alcantarillado. Que no les quepa duda a los vecinos de la urbanización que en esta próxima legislatura vamos a trabajar con todas las líneas de subvención a nuestro alcance para ayudarlos en llevar a cabo esa preocupación tan grande que tenemos todos, no solo ellos, con el alcantarillado.

¿Se podría gestionar directamente desde el Ayuntamiento?
Se tiene que gestionar desde el Ayuntamiento. Creo que hay muchas personas que entienden desde la urbanización que tienen que estar en una buena sintonía con el Ayuntamiento y nosotros no nos vamos a olvidar de la urbanización en este momento, al contrario hemos trabajado mucho para conseguir que una depuradora que cuesta 16 millones de euros se pague por parte de la Generalitat. Hemos demostrado con hechos que este Ayuntamiento va a poder seguir gestionando ese alcantarillado para que les cueste lo menos posible a sus bolsillos.
¿Habrá caras nuevas en su lista? ¿qué llevará en su programa electoral?
Puedo adelantar que habrá caras nuevas y mayoría de mujeres. Hemos hecho muchas cosas, teniendo en cuenta que los acontecimientos imprevistos han trastocado presupuestos. Nos gustaría bajar los impuestos y tasas municipales, aunque han estado congelados. Culminar la Torre del Señor, iniciar la rehabilitación del Castillo, y tras la apertura del Museo del Aceite que es el primero que tenemos nos gustaría que no fuera el último y poder abrir un museo etnológico la próxima legislatura.
En este momento están en marcha las obras del consultorio médico, del alcantarillado de la plaza del Castell, se ha inaugurado el parque de skate en Portaceli que cuenta con el autobús a Bétera. ¿Estas actuaciones son al calor electoral?
No son para nada electorales. Estaban ya planificadas. El consultorio no estaba previsto pero no hemos dudado en hacerlo ya porque a raíz de la llegada de los servicios médicos de apoyo necesitábamos espacio y nos hemos puesto a rehabilitar y reestructurar para tener dos consultas más.
¿Cuándo culminará la remodelación del polideportivo Héctor Catalá?
El polideportivo ha sido una revolución para el pueblo porque es un lugar de encuentro de ocio saludable y nos ha dado mucha vida. Están en marcha los pliegos para que se acometa la siguiente fase que es la del rocódromo, el parque de skate y la urbanización entre pistas y el ajardinamiento. Hemos aprovechado para remodelar el gimnasio. Estará todo listo antes del verano.
¿De lo realizado hasta ahora de qué está más satisfecha?
Estoy muy orgullosa de haber abierto en el año 2019 el Aula de Respir y de haberlo ampliado durante el cierre forzado por la pandemia. Es fundamental para los mayores y para los familiares para poder conciliar la vida laboral y familiar.
Acabamos de celebrar el 8M, el primero de Serra como miembro de la Xarxa de Municipis Protegits contra la Violéncia de Gènere, ¿cómo se vive esta lacra en el municipio?
Es un tema que preocupa y que tenemos que abordar. Al estar en la xarxa vamos a poder llevar a cabo más actuaciones que nos ayuden a la educación y concienciación entre la población.

Serra es un municipio turístico, el Día de la Cereza-Feria de la Calderona ha estrenado el título de fiesta de interés turístico.
Para nosotros es un fin de semana muy importante en el que vienen muchísimos visitantes y se da a conocer la población y todos los recursos turísticos, gastronómicos y culturales que tenemos. Se abren las puertas de una manera muy acogedora. Tras el parón se ha celebrado el 50 aniversario y fue un éxito.
Hablando de visitantes, ¿cuando se abrirá la Llar como alojamiento turístico?
Hace unos meses se aprobó la concesión a la empresa adjudicataria que lo está acondicionando. Está enfocado como alojamiento turístico con una decena de cabañas y un amplio programa de actividades familiares. Empezamos a cosechar los frutos de todo lo que hemos invertido para poner en valor el pueblo con la atracción de inversión privada. Este proyecto ha sido el primero, pero no va a ser el último, ya tenemos alguno más.
El último verano ha sido duro por los incendios forestales, estamos en el corazón de la Calderona. ¿Cómo está el parque de cara ya a las Pascuas y al próximo verano?
El tema de los incendios es algo muy preocupante para Serra, para todos los que vivimos aquí durante todo el año y especialmente en verano. Desde el Ayuntamiento hacemos nuestros deberes a través de la biomasa que ayuda a mantener el monte más limpio y hemos hecho la ordenación del monte que nos permite la limpieza y la subasta del ganado que hace que tengamos 160 cabras pastando. Necesitaríamos que la Generalitat nos ayudara un poquito más.