
Xavier Jorge alcalde de Vilamarxant y candidato de Ciudadanos
¿Todavía no ha presentado públicamente su candidatura, habrá nuevas incorporaciones a la lista electoral?
En el equipo continuamos los mismos concejales. Pero sí que habrá novedades, que desvelaremos cuando corresponda.
Tras dos años en la alcaldía, ¿con qué expectativas va a las urnas?
Son muy buenas, creo que la gente va a valorar nuestro trabajo esta legislatura. Hemos trabajado mucho por Vilamarxant, centrados únicamente en nuestro pueblo. Estamos abiertos a pactos y a hablar con los diferentes partidos para ver quién refuerza más nuestro programa y nuestra idea de Vilamarxant.
En 2019 Ciudadanos fue la llave de gobierno pactó con el PP, ¿qué es lo que va a priorizar a la hora de llegar a un acuerdo entre las distintas opciones tras el 28M?
Vamos a priorizar el programa. Veremos que es lo que se plantea encima de la mesa. Nuestra idea es un gobierno sensato, de inversión, de progreso. La intención es mejorar la vida de la gente mayor, de los jóvenes, fomentar la cultura. Un programa muy local, muy concreto, venimos del mundo de la empresa y nuestra forma de trabajar es muy empresarial.
¿Por qué ha decidido renovar candidatura por Ciudadanos y presentarte de nuevo bajo unas siglas que han sufrido el desgaste de una importante crisis interna?
No me gusta la gente que cambia de partido por que sí. En los pueblos se vota al candidato y al trabajo que está hecho. La gente sabe como gobernamos. Entiendo que al final no nos va a restar estar en Ciudadanos y no tiene sentido cambiarse de partido y que nos puedan llamar chaqueteros. Ciudadanos representa un partido de centro, que tiene cero casos de corrupción, otra cosa es que haya tenido errores como todos.
¿De qué está más satisfecho de lo que ha hecho?
De lo que me siento más orgulloso es de las cosas de patrimonio histórico. Teníamos un castillo que estaba cayéndose y ahora está subiendo. Hemos comprado parcelas y levantado un trozo de muralla, y un Puente de Hierro que era un peligro y hoy está rehabilitado con un carril ciclopeatonal y la gente puede ir a pasear o a ver cómo se ha puesto en valor esa joya de la época industrial de Vilamarxant. También se ha avanzado en el tema de sostenibilidad con carriles bici que conectarán con los pueblos vecinos: Benaguasil, Riba-roja y Cheste. El polígono industrial ha tenido un cambio brutal en cuanto a imagen, gestión, relación con las empresas, emprendimiento.
Tras el último gran incendio en Viver, ¿en qué situación está el parque natural del Túria de cara a estas Pascuas y al próximo verano?
Hemos puesto una brigada forestal nueva que está limpiando las interfaces de las urbanizaciones, en el río poniendo lonas para eliminar la caña y en la Rodana una brigada para que se pueda ir limpiando y avanzando. Quien gestiona el parque es la conselleria, pero inversión hace bastante poca. Al final los ayuntamientos acabamos haciendo lo que podemos con nuestro presupuesto. Pero nunca es suficiente porque tenemos tanto parque que por mucho que hagamos siempre queda algo.
¿Que le gustaría hacer la próxima legislatura si tiene la opción de gobernando?
Hacer una Ciudad Deportiva. Hemos empezado el diseño de esta futura instalación que cubrirá las necesidades de las asociaciones y de los clubes deportivos y permitirá a la gente disfrutar del deporte. El polideportivo estará integrado en la Ciudad Deportiva que liberará el antiguo pabellón. La idea es convertirlo en un auditorio. Seguiremos impulsando la innovación y el emprendimiento, ampliando el polígono industrial para atraer a más empresas que generen empleo y continuar trabajando las zonas más desfavorecidas, los barrios alejados del centro y las urbanizaciones que durante muchos años han estado abandonadas a su suerte.
¿Cómo va el rescate de las urbanizaciones?
No recuerdo ningún camino asfaltado en las urbanizaciones con presupuesto municipal. Ahora estamos ejecutando una inversión de un millón de euros en asfaltado que terminará en un mes. Hemos puesto contenedores, buzones, señalizado las entradas. No había nada. Había gente que no salía cuando llovía.
En cuanto a la gestión económica, ¿cómo están las arcas municipales?
Ha aumentado el remanente de tesorería, es decir que el Ayuntamiento tiene más dinero que la anterior legislatura en 2018. Hemos dejado la deuda a cero. La gente tiene mejores servicios, se ha hecho mucha inversión, hay más dinero en las cuentas municipales y hemos bajado impuestos como el IBI y la plusvalía en caso de herencia.
¿En qué punto se encuentra la reivindicación histórica de desviar el tráfico pesado del casco urbano?
La CV-50 hemos conseguido que en los presupuestos de 2023 ya esté su ejecución que tiene un coste de 13 millones de euros. Se está haciendo el proyecto constructivo. El compromiso de la Generalitat es en 2015 tener la ronda construida. La ronda de la CV-370, la carretera de Riba-roja se está haciendo el proyecto y la idea es que enlace con la otra y se elimine el tráfico pesado del casco urbano.
Vilamarxant ha sumado a raíz de la pandemia más de nuevos 1.000 vecinos. ¿Qué consecuencias tiene pasar de los 10.000?
Los gastos son mayores, pero también se incrementan los ingresos y la aportación nacional a los ayuntamientos es superior. La próxima legislatura seremos 17 concejales, cuatro más.